FLM18
Toda la información en:
El Pabellón Infantil como estudio de radio en la grabación de un programa de literatura infantil en el que los niños son arte y parte y con un invitado especial, Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid.
«Por la mañana, en la Feria del Libro de Madrid hay alumnos de colegios y lectores obstinados. Unos y otros se enfrentan a un sol que quema y, reflejado en el blanco de las casetas, casi ciega. Es el sol de Madrid.», dice el escritor portugués José Luís Peixoto en su artículo El descubrimiento del Retiro.
El sol seguirá calentando las mañanas del Retiro pero ya sin esa algarabía de alumnos de colegios y lectores obstinados a los que alude Peixoto. Han sido casi tres semanas enteras, 17 días para ser exactos, de intensa actividad y rodeados del calor de la gente, niños y niñas, jóvenes y adolescentes, familias y adultos en general.
Ahora toca recoger todo y como por arte de magia el Paseo de coches del parque del Retiro volverá a su ser pero en la mente de todos los que han pasado estos días por aquí quedará la imagen de la larga fila de casetas, del Pabellón Infantil, de la cantidad de libros e historias que han pululado por estos espacios y de la incesante bulla de lectores que han dado vida y sentido a esta 76ª Feria del Libro de Madrid que dice ¡Hasta luego!
Nos vemos en los libros, que ustedes tengan una buena cosecha de lecturas este año y que las disfruten, en papel, en digital, en la ficción y en la realidad, sean ustedes pequeños, medianos y grandes. ¡Nos vemos en un año, aquí, a la misma hora!
Y como recuerdo de estas semanas os dejamos con las estampas de lo que en el Pabellón Infantil ha acontecido día a día en estos días de feria:
VIERNES 26 DE MAYO
El árbol y la palabra. Cuentos de África con Bonifacio Ofogo en la tarde del viernes
SÁBADO 27 DE MAYO
DOMINGO 28 DE MAYO
LUNES 29 DE MAYO
MARTES 30 DE MAYO
MIÉRCOLES 31 DE MAYO
JUEVES 1 DE JUNIO
VIERNES 2 DE JUNIO
SÁBADO 3 DE JUNIO
DOMINGO 4 DE JUNIO
LUNES 5 DE JUNIO
MARTES 6 DE JUNIO
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO
JUEVES 8 DE JUNIO
VIERNES 9 DE JUNIO
SÁBADO 10 DE JUNIO
DOMINGO 11 DE JUNIO
Decía un lema de una campaña de promoción de la lectura de algunos años atrás que «Si no lees, no pasa nada». Y razón tiene esa sentencia, por eso en estos días de feria en el Pabellón Infantil hemos leído mucho y han pasado muchas cosas, tanto a los personajes de ficción como a los de carne y hueso que por aquí se han acercado y seguirán haciéndolo a lo largo de este domingo, último día de la 76ª Feria del Libro de Madrid.
Nuestro afán desde el pabellón Infantil ha sido un año más, ofrecer un espacio de encuentro, de disfrute, de expresión de comunicación en torno al libro a niños, jóvenes y familias. Porque somos conscientes de que no hay fórmulas mágicas para despertar el placer de la lectura pero crear situaciones de comunicación y conversar sigue siendo una buena manera de abrir el apetito primero y de nutrir lectores en el camino, de apoyar y reforzar a cada uno de ellos en sus itinerarios de lectura, de compensar sus esfuerzos y animar a asumir nuevos retos como lectores. Y esta premisa vale aún en este momento en el que lo analógico y lo digital se cruzan, se complementan y amplían los espacios y los opciones de lectura.
Y tras estos días de encuentro gozoso en este mar de libros en el que cada año se convierte el parque del Retiro no olvidemos frecuentar las bibliotecas, sean escolares o públicas, y visitemos las librerías por que en todas ellas vamos a poder ampliar nuestras experiencias lectoras, nos van a informar sobre los libros, vamos a poder participar de múltiples actividades y tendremos la oportunidad de compartir lecturas con otras personas, de comunicarnos con los textos y con los contextos, y así, sentirnos parte de la gran comunidad de lectores, donde ciertamente, nunca dejan de pasar cosas.
Ángel Domingo y Mercè López en la sesión que patrocinó la editorial A Buen paso
MAÑANA
11:00 h Mundo sueño
12:00 h Fernando se hace amigo del sol
13:00 h Los cuentos del erizo y otros cuentos. Cuentos de las mujeres saharuis
TARDE
17:00 h Presentación
18:00 h El viaje de Birabiro
19:30 h Guillermo, el globito
Paula Carbonell en la sesión que patrocinó la editorial Lóguez
Gracia Iglesias en la actividad patrocinada por la editorial Nandibú
A lo largo de esta 76ª edición de la Feria del Libro de Madrid, en las mañanas de lunes a viernes el Pabellón Infantil ha recibido las visitas de numerosos grupos escolares. Ha sido un incesante ir y venir de niños y niñas, de pequeños con 3, 4 y 5 años, de Educación Infantil; de los alumnos y alumnas de Educación Primaria y de adolescentes y jóvenes de los distintos cursos de la E.S.O. y de Bachillerato. Este año ha sido el primero en el que se han incluido estos niveles educativos en este programa de visitas escolares.
Ahora que ya se ha culminado esta parte de la programación del Pabellón Infantil queremos dar las gracias a todos los profesores y profesoras de todos los centros que han participado en estas actividades por su decidida apuesta por la lectura y por el regalo de palabras e historias que con esta visita han hecho a todos sus alumnos.
Gracias también a los grandes profesionales que han estado al frente de las distintas secciones que se han celebrado, cuyo buen hacer es, sin duda, el gran factor de éxito y la razón de la buena acogida que este programa de visitas escolares al Retiro en la Feria del Libro de Madrid tiene año tras año.
Y para muestra de esta aceptación y del trajín diario de estas mañanas de feria valga recordar:
Son, en todo caso, cifras que ilustran y dan idea de la dimensión del programa de visitas escolares pero lo verdaderamente importante es que a todos estos niños y jóvenes se les ha brindado la oportunidad de acercarse a los libros y a la lectura, en variedad de formas y formatos y desde los cinco sentidos.
Pero no todo ha terminado en esta 76ª Feria del Libro de Madrid, así que aprovechemos las apetecibles ofertas de actividades que aún quedan por desarrollar durante este último fin de semana de la Feria del Libro de Madrid.
¡Aquí os esperamos, en el Pabellón Infantil!
Y para ilustrar lo comentado os dejamos unas estampas de cómo transcurrieron algunas de las visitas escolares desarrolladas a lo largo de estas casi tres semanas … ¡que han pasado volando!
Margarida Botelho en la actividad patrocinada por la Embajada de Portugal y la librería Ler Devagar
MAÑANA
11:00 h Viajes de ida y vuelta. Taller de creación de historias, ilustración y fotografía
12:00 h La casa de los erizos. Un cuento y un taller
13:00 h El más rápido
TARDE
17:00 h Karim y las cebras
18:00 h Don Romualdo
19:30 h
MAÑANA
11:00 h Mundo sueño
12:00 h Fernando se hace amigo del sol
13:00 h Los cuentos del erizo y otros cuentos. Cuentos de las mujeres saharuis
TARDE
17:00 h Presentación
18:00 h El viaje de Birabiro
19:30 h Guillermo, el globito
Óscar Revilla Díez
en la sesión patrocinada por Caballo de cartón
Música y literatura son un binomio indiscutible, y la literatura infantil es un buen ejemplo de ello pues está llena de cruces con la música. Ejemplos tenemos desde los cuentos maravillosos, y buena muestra es la Cenerentola de Rossini, con libreto de Jacopo Ferretti basado en el cuento clásico de La Cenicienta. Otra afortunada suma es la de Hofman y Chaikovski, que nada menos que como resultado nos regaló el famoso ballet de El Cascanueces. Y por cerrar la terna, y avanzando ya hacia un autor contemporáneo, la famosa obra de Maurice Sendak Donde viven los monstruos no se queda corta ya que goza de una versión operística compuesta en este caso por Oliver Knussen.
Pero en lo tocante a las producciones musicales dirigidas al público infantil no es fácil encontrar propuestas atractivas y renovadoras. Este es el caso de Patricia Charcos, que llenará de música fresca y original el Pabellón Infantil en la tarde del sábado 10 de junio para cerrar con mucho ritmo la programación del día. La sesión comenzará a las 19:30 h y la entrada al Pabellón Infantil es libre pero limitada hasta completar el aforo.
Sus desenfadadas letras amenizarán la velada al ritmo de títulos tan sugerentes como “Sube aquí”, “No quiero ser princesa” o «Un elefante en mi lavadora», muestras del trabajo de esta creadora de poesía musical cuya gracia y donaire vosotros mismos podréis apreciar en estos videoclips que son una buena carta de presentación y dejan patente su buen hacer y el atractivo de su propuesta:
Niños leyendo durante la actividad ¡Aprender juntos es mejor! Taller de lectura con perros patrocinada por Purina y con la colaboración del Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC)
TARDE
18:30 h Narración de las aventuras de Calleja, el rescatacuentos
19: 30 h Viajes de ida y vuelta. Taller de creación de historias, ilustración y fotografía
MAÑANA
11:00 h Viajes de ida y vuelta. Taller de creación de historias, ilustración y fotografía
12:00 h La casa de los erizos. Un cuento y un taller
13:00 h El más rápido
TARDE
17:00 h Karim y las cebras
18:00 h Don Romualdo
19:30 h
Una de las propuestas que hacemos en el Pabellón Infantil de la feria de Madrid para rendir homenaje a la poeta Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento es jugar a las adivinanzas con sus versos. Es cosa sencilla, elige un poema, ilústralo y nos envías el dibujo con tu nombre y edad a esta cuenta de correo para que lo podamos compartir: dibujandoagloria@gmail.com
Animaos, todavía estáis a tiempo de ilustrar un poema y de subirlo a esta galería. Estas son algunas de las ilustraciones recibidas con autores desde los cuatro a los nueve años, mira mira:
Ilustración de Nerea Rivas Oliva
Ilustración de Daniel González Zafra, 9 años
Ilustración de Borja
Ilustración de Khary para el poema Cómo dibujar un gato
Ilustración de Nico para el poema Cómo dibujar un gato
Ilustración de Borja para el poema Cómo dibujar un gato
Raúl Vacas regala poemas a un grupo de escolares
TARDE
17 h PROGRAMA LEER Y CONVERSAR
18:30 h Taller de creación de cuentos
19:30 h ¡Aprender juntos es mejor! Taller de lectura con perros
TARDE
18:30 h Narración de las aventuras de Calleja, el rescatacuentos
19: 30h Viajes de ida y vuelta. Taller de creación de historias, ilustración y fotografía
Ramiro Melgar cuenta a los niños en la sesión patrocinada por el Instituto de Cultura Rumano